Presa de Alcántara


1969

PRESA|HORMIGóN
EXTREMADURA | CáCERES | TAJO - SALOR



Descripción:

La presa de Alcántara II (1969), también llamada José María Oriol es la presa de contrafuertes más importante de Europa y hasta 1983 en que se terminó Iguazú fue la más importante del mundo. También es muy importante el embalse generado de 3162 Hm3, en su momento el mayor de Europa, luego superado por La Serena.

Tiene una altura sobre cimientos de 130 m y muestra 19 parejas de contrafuertes apareados por sus cabezas de compresión, del tipo Marcello, en el cuerpo principal. El perfil transversal es un trapecio isósceles de 22 m de base, 7 m de coronación y paramentos con talud 0,45. Tanto el hueco de cada contrafuerte como el espacio entre dos consecutivos es visitable por medio de una galería que recorre longitudinalmente la presa. Los espacios interiores tienen gran interés debido a sus dimensiones y formas desacostumbradas; todo es allí gigantesco y no resulta fácil mantener la escala si no hay alguna persona visitándolos. Las escaleras proporcionan alguna pequeña pista, pero se pierden igualmente en los espacios incisos y agudos producidos por los encuentros de los contrafuertes consecutivos.

Es también importante el diseño de los órganos hidráulicos de evacuación, pues la experiencia de sus diseñadores Manuel Castillo y Nicolás Navalón en realizaciones anteriores y en la operación de presas de Hidroeléctrica Española les llevaron a fraccionar el vertedero en dos elementos independientes. Con ello conseguían flexibilidad para atender posibles desperfectos en los aliviaderos, en el cauce o en las laderas y ganaban seguridad de respuesta en los arreglos frente a repeticiones de las avenidas .

De esta forma, tres de los contrafuertes centrales se unen y se rebajan para formar un vertedero sobre coronación de 4.400 m3/s de capacidad. En la margen izquierda hay otro aliviadero de superficie gigantesco, capaz de desaguar un caudal máximo de 8150 m3/s, y dispone de dos desagües más en carga, correspondientes a los túneles de desvío del río. El refuerzo de márgenes y elementos de pie de presa es suficientemente expresivo de las dificultades que supone el encauzamiento y la disipación de energía de tales volúmenes de avenida cayendo desde 130 m de altura.

La central de pie de presa aprovecha un salto máximo de 108 m, con 1170 m3/s de caudal máximo turbinable, para una potencia instalada de 800 Mw. La toma se realiza por medio de cuatro torres unidas por una pasarela formando un conjunto que se vincula a la coronación por medio de dos pasarelas sobre largas vigas metálicas. Cuatro grandes tuberías conectan las torres con la central a través de la base de la presa y dejan ver su magnitud en el espacio existente entre ambas.

El aprovechamiento hidroeléctrico del Tajo inferior es objeto de una concesión obtenida en 1945 por Hidroeléctrica Española, con reunificación de otras anteriores, y se logra con los sucesivos embalses de Valdecañas, Azután, Torrejón, Alcántara II y Cedillo. La idea clásica de gran embalse de regulación en cabecera del aprovechamiento, tipo Ricobayo, no era posible por la afectación a regadíos y a Talavera, por lo que la primera presa se dispuso en Valdecañas con 75 m de desnivel, de los cuales los primeros 50 m se destinan a salto, condenando 270 Hm3, y quedan los 25 m superiores para regulación, con 1176 Hm3 de capacidad.

Desde la coronación de la presa se contempla el alzado del puente romano de Alcántara, el puente por excelencia en palabras de Carlos Fernández Casado quien, desde su cátedra de puentes, pedía a sus alumnos que nadie construya un puente sin haber estado en Alcántara. La presa se ubicó cuidadosamente para aprovechar el caudal del Alagón, el cual desemboca en el Tajo justo aguas arriba, y no perjudicar el puente romano. La altura de éste sobre el río, recuerda a los hidráulicos el temprano conocimiento de las avenidas del Tajo que tuvieron sus constructores, y lo robusto de su fábrica revela el respeto con que lo trataron.

En Alcántara, el corte casi total del Tajo para la construcción de la presa sirvió para esclarecer la situación de la cimentación del puente romano y se procedió a su consolidación. También en Alcántara Iberdrola adquirió y restauró parcialmente el Convento de San Benito, perteneciente a la Orden de Alcántara.

FMA

Bibliografía:

Aguiló, Miguel; 2002. La enjundia de las presas españolas. ACS, Madrid, p. 18, 93-94, 266-268.

Castillo Rubio, Manuel; Navalón García, Nicolás; 1967. Presa de Alcántara. Revista de Obras Públicas 3028. (IX Congreso internacional de grandes presas, Estambul, agosto 1967): 871-888.

Martínez Santonja, A.; 1979. El medio ambiente y los embalses de Hidroeléctrica española en el Tajo. Revista de Obras Públicas, 3176 (octubre 1979): 1170.

Valoración:


Significativa

Muy alto interés

Medio referente en la memoria colectiva

Singular

Conservada según proyecto original

Impulsor de la atmósfera del lugar