Canal de Castilla


CAMINO|0
CASTILLA Y LEóN | PALENCIA | TIERRA DE CAMPOS



Descripción:

Constituye uno de los proyectos más representativos de la Ingeniería Civil Ilustrada en España. Su principal función fue facilitar el transporte de trigo desde Castilla hacia los puertos del norte. Se pretendió así solucionar los problemas de aislamiento a los que la meseta castellana y leonesa estaban sometidas debido a la complicada orografía y las deficiencias de la red viaria de la época.

Tomando como base los estudios del ingeniero militar francés Carlos Lemaur, Antonio de Ulloa elaboró en 1753 un proyecto de los canales de navegación y riego que sería aprobado por el Marqués de la Ensenada, bajo el reinado de Fernando VI.

El proyecto original contemplaba la construcción de cuatro ramales que unirían Segovia con Reinosa, para conectar, desde aquella localidad, con el puerto de Santander. El primero de los ramales, el Canal del Norte, se extendía desde Reinosa (Santander) hasta Calahorra de Ribas (Palencia). Sin embargo, de este tramo sólo se llegó a construir el tramo ubicado entre  Alar del Rey y Calahorra de Ribas (75 km). Los ramales segundo y tercero, el ramal Canal de Campos (78 km), entre Calahorra de Ribas (Palencia) y Medina de Rioseco (Valladolid), y el Canal Sur (54 km), fueron construidos en su totalidad. El cuarto, que pretendía unir Segovia con Villanueva de Duero (Valladolid), no llegó a construirse. En total, el cauce del canal comprendió 207 km de longitud y 49 esclusas que permitieron salvar un desnivel de 150 metros.

Las obras, y como consecuencia de importantes incidencias que dificultaron su marcha (tales como epidemias, escasez de financiación, la Guerra de la Independencia o la Guerra Carlista), se prolongaron durante casi un siglo. Así, hasta diciembre de 1849, no comenzó la explotación de la totalidad del Canal de Castilla.

La infraestructura fue utilizada para navegación, regadío y pesca y para la obtención de energía hidráulica por parte de la “Compañía del Canal de Castilla”. 

Sin embargo, la apertura de la línea férrea Valladolid-Alar del Rey en el año 1860, que seguía un trazado casi paralelo al del canal, provocó que esta infraestructura quedara obsoleta. Así, a partir de la segunda mitad del siglo XIX su principal función fue el aprovechamiento de la fuerza motriz en las esclusas con molinos harineros y batanes, y la utilización de agua para riego agrícola.

En 1919, el canal fue revertido al Estado. Durante el siglo XX, como consecuencia de la disminución de la actividad económica vinculada al canal y de su propia extensión, la infraestructura sufrió un importante deterioro.

El 13 de junio de 1991, un Real Decreto declaró el Canal de Castilla Bien de Interés Cultural. Diez años más tarde, se aprobó el Plan Regional de Ámbito territorial del Canal de Castilla (RD 205/2001). Con este documento, promovido por el CEHOPU y la Confederación Hidrográfica del Duero, se planificaron diversas actuaciones para su conservación y restauración.

En la actualidad, el canal conserva un valioso entramado de esclusas y obras, tales como acueductos, puentes, dársenas, molinos de harina y almacenes, y sus caminos de sirga han sido acondicionado como vías cicloturistas.

FMA y UCLM

Bibliografía:

García N and Helguera J (1985) El Canal de Castilla. Historia y Arquitectura Hidráulica. In Planos históricos de obras hidráulicas (Díaz-Marta J et al.) CEHOPU, Madrid, pp. 36-50.

Guerra R (ed) (2004) El  Canal de Castilla: un Plan Regional. Ministerio de Fomento/Junta de Castilla y León, Madrid.

Helguera J (1992) Juan de Homar. El Canal de Castilla: cartografía de un proyecto ilustrado. Ministerio de Fomento, Madrid.

Pérez C and  Arroyo LA (2004) El Canal de Castilla: arqueología y sociedad en el ramal del norte (1759-1825).Diputación Provincial de Palencia, Segovia.

Rosell F (2008) El Canal de Castilla en Historia de las obras públicas en Castilla y León. Ingeniería, territorio y patrimonio (BUENO F (ed)). Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Valladolid, pp. 119-159.

Valoración:


Muy relevante

Muy alto interés

Alto referente en la memoria colectiva

Singular

Conserva vestigios de distintos periodos

Impulsor de la atmósfera del lugar