Ciudad Lineal


1882-1906

CIUDAD|0
COMUNIDAD DE MADRID | MADRID | ÁREA METROPOLITALITANA Y CORREDOR DEL HE



Descripción:

Formulada por Arturo Soria y Mata (1844-1920), la ciudad lineal es una de las propuestas teóricas más importantes y trascendentes de la historia de la ciencia urbanística, pero que, a diferencia de otras, Arturo Soria logró materializar, al menos en parte, en las afueras de Madrid. Para ello, en 1894 estableció una empresa, la Compañía Madrileña de Urbanización (CMU), que gestionó su construcción y explotación, y se encargó de la difusión de las ideas urbanísticas de su creador.

Arturo Soria, preparó el ingreso en la Escuela de Caminos, pero no logró el acceso por un enfrentamiento con un miembro del tribunal. Obtuvo plaza de funcionario del Cuerpo de Telégrafos y, poco después, de Catastro. En 1882, publica en el diario madrileño “El Progreso” el primer artículo de una serie titulada “Cosas de Madrid” en la que irá desgranando una reflexión sobre la situación urbanística de la ciudad, y su propuesta para la construcción de una ciudad lineal alrededor de ella.

El esquema que planteó era relativamente sencillo: una ciudad que circunvalaría Madrid y se apoyaba en una avenida de 40 metros de ancho en la que se alojaba un ferrocarril-tranvía encargado de resolver de la manera más eficaz posible la movilidad, ya que según escribió “Del problema de la locomoción se derivan todos los demás de la urbanización” (TERAN 1968, pp. 27 – 34). En este eje se alojarían todas las infraestructuras (telégrafo, teléfono, agua, gas, electricidad, etc.) ya que la línea es la forma de la red más eficiente y simple. A ambos lados del eje, siguiendo las corrientes higienistas de la época, planteó manzanas con viviendas unifamiliares de baja densidad (ocupación de 1/5), y con parcelas accesibles a todos los grupos sociales: las que daban al eje principal serían mayores para las clases más pudientes, mientras que las calles secundarias y la trasera quedarían para las clases más humildes. De esta manera, se aseguraba la mezcla social: “para cada familia una casa, en cada casa un huerto y un jardín” será el lema de la ciudad lineal a partir de 1902. De esta forma conseguía separar el tráfico lineal descongestionando los centros de las ciudades; éste era uno de los factores clave por los cuales Soria defendía la superioridad de la ciudad lineal frente a la ciudad jardín, que no prestaba atención a las líneas de transporte y donde el tiempo empleado en los desplazamientos era mayor.

En la sección tipo que propone se muestra la importancia del ajardinamiento, pues integra los bulevares con la línea de transporte y con los jardines de las villas. Según la importancia de la ciudad propone que aumente el ancho de la franja central con mayor número de vías de circulación. Esta banda central se acompañaba de jardines con macizos de flores, estanques y árboles, algunos de los cuales todavía se conservan en la actualidad.

Para divulgar la idea y atraer nuevos residentes, y por tanto accionistas, la CMU publicó entre 1896 y 1932, La Ciudad Lineal: revista de higiene, agricultura, ingeniería y urbanización, que será una de las primeras publicaciones sobre urbanismo del mundo. Además, Arturo Soria primero, y su continuador como teórico y divulgador, Hilarión Gonzalez del Castillo después, promocionarán la propuesta ante el gobierno español para usarla en la colonización interior, y la llevarán a los congresos mundiales de urbanismo del momento, rebatiendo las críticas que recibiría como, por ejemplo, la falta de centralidad y carácter cívico. De hecho, Hilarión Gonzalez del Castillo modificará el modelo en su propuesta para una ciudad lineal Belga de 1919, e incluso después, para proponer la construcción de ciudades lineales alrededor de autopsitas en vez de ferrocarriles. Otros urbanistas fueron atraídos por la idea (Carlos Carvajal, Louis Dausset y Georges Benoit – Lévy), creándose en 1929 en París la Asociación Internacionales de Ciudad Lineales, que reivindicarán su pertinencia y su carácter pionero frente a la por entonces ya más popular Ciudad Jardín del británico Ebenezer Howard que, sin embargo, es más moderna que la propuesta de Soria.

El urbanismo lineal condicionará la propuesta de Nicolai Milioutin para la ciudad industrial lineal de Sostgorod (1930) en la URSS, y poco después tendrá reflejo en los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna) y en la obra de Le Corbusier, “Los tres establecimientos humanos” de 1945, en el que uno de ellos es la ciudad industrial lineal. Desde, entonces, la vinculación de la línea como soporte de las infraestructuras de transporte público y la urbanización en línea de su entorno se ha adaptado a múltiples esquemas urbanos, como el Plan de los Dedos de Copenhague, o el sistema de crecimiento lineal alrededor de ejes de elevada densidad servidos de transporte público de Curitiba en Brasil.

A partir de la 1920, cuando fallece Arturo Soria, los problemas que acechaban a la Ciudad Lineal de Madrid, derivados de la falta de apoyo institucional y las fuertes reticencias que en muchos producía, llevarán a la paralización su expansión quedando alrededor de 5 km. Tras la Guerra Civil, el crecimiento de la ciudad la irá incorporando como un barrio más, y ya en los años 60, los cambios en la normativa de edificación para permitir un uso más intenso del suelo desvirtuaran el barrio por la sustitución de los unifamiliares por bloques de viviendas en altura, acompañada además por la desaparición del tranvía. En todo caso, el eje principal de la Ciudad Lineal, la calle Arturo Soria y la huella de misma, son hoy perfectamente identificables en la trama urbana de la capital de España.

FMA y UCLM

Bibliografía:

ALONSO, J.R. (1997) “González del Castillo, teórico y propagandista de la ciudad lineal”, Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, (111), pp. 49-63.

ALONSO, J.R. (1998) La ciudad Lineal de Madrid, Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona.

CALLIARIS, G. (1989) “La Ciudad Lineal de Soria y Mata, entre la utopía y la realidad”, Estudios Geográficos, Tomo XLX, nº 195, abril – junio, 1989, pp. 193 – 214.

COLLINS, G. R. & FLORES, C. (1968) Arturo Soria y la Ciudad Lineal, Ed. Revista de Occidente, Madrid, 410 pp.

HERNÁNDEZ LAMAS, P (2017). EL jardín moderno en España (1926-1980). Tesis doctoral. Madrid: UPM, ETSAM, p.136-143.

MAURE, M.A. (1997) “La Ciudad Lineal: el nacimiento de una revista”. Estudios Territoriales, (111), pp. 11-29.

SAMBRICIO, C. (1984) “Ciudad lineal, un ejemplo de urbanismo liberal”, en Arturo Soria y el urbanismo europeo de su tiempo 1894 – 1994 Primer centenario de la Compañía metropolitana de urbanización, pp. 37 - 49.

SAMBRICIO, C. (1992) De la Ciudad Lineal a la Ciudad Jardín. Sobre la difusión en España de los supuestos urbanísticos a comienzos de siglo, Ciudad y Territorio, (94), pp. 147-159. INAP, Madrid.

TERÁN, F. (1964) La Ciudad Lineal de Arturo Soria. Arquitectura. Madrid: COAM, 1964, nº 72, dic., p. 8.

TERÁN, F. (1968) “La Ciudad Lineal. Antecedente de un urbanismo actual”. Col. “"Cuadernos Ciencia Nueva”. Ed. Ciencia Nueva, Madrid, 81 pp.

Valoración:


Significativa

Alto interés

Medio referente en la memoria colectiva

Muy singular

Muy alterada

Impulsor de la atmósfera del lugar